Tendencias 2025: Open Finance
Banca Abierta, Finanzas Abiertas y Datos Abiertos: Una Revolución en el Ecosistema Financiero Colombiano
En el mundo financiero actual, la Banca Abierta y las Finanzas Abiertas están emergiendo como revoluciones tecnológicas que transforman la manera en que interactuamos con los servicios financieros. Esto va más allá de una simple tendencia; representa una transformación profunda que democratiza el acceso a la información, impulsa la innovación y coloca al usuario en el centro de la experiencia financiera. Esta publicación explorará estos conceptos, sus características principales, oportunidades y desafíos, específicamente en el contexto colombiano.
Los fundamentos: Dinero, Identidad y Compartir Datos
La Banca Abierta aprovecha la naturaleza digital del dinero moderno y el concepto de intercambio de identidad entre actores para crear estándares seguros de compartición de datos financieros. En su esencia, la Banca Abierta permite el intercambio seguro de información financiera entre diferentes entidades. Este intercambio se basa en un robusto ecosistema compuesto por:
- Proveedores de datos: Instituciones financieras que poseen datos de usuarios.
- Receptores de datos: Proveedores de terceros (TPP) que ofrecen servicios financieros innovadores aprovechando estos datos.
- Autoridad de confianza: Un organismo regulador o un consorcio de la industria responsable de establecer reglas e identificar participantes. La Superfinanciera hace este rol en Colombia.
- Controlador del ecosistema: Una entidad técnica que garantiza el cumplimiento de las reglas establecidas dentro del ecosistema. Este rol lo complementa en parte la Superfinanciera y en otras los Sistemas de Pago de Bajo Valor, o los mismos Proveedores de Datos o Vigilados por una especie de “supervisión delegada”
Construyendo Confianza: Identidad, Autenticación, Autorización y Consentimiento
La confianza es la base de este ecosistema, construida sobre cuatro elementos clave:
- Identidad: Verificar quién dice ser un usuario.
- Autenticación: Validar la identidad declarada por el usuario, asegurando que es quien dice ser.
- Autorización: Otorgar derechos de acceso específicos a datos o servicios en función de la identidad validada.
- Consentimiento: Obtener permiso explícito del usuario para compartir datos, a menudo facilitado mediante tokens o contraseñas seguras.
Al establecer procedimientos claros para estos elementos, la Banca Abierta fomenta un entorno seguro y transparente para el intercambio de datos.
Construyendo Confianza: Identidad, Autenticación, Autorización y Consentimiento
En este momento el mensaje es claro, no solamente debemos estar atentos a cumplir la norma, también es importante un cambio de consciencia hacia la transformación digital. Cada funcionario que presta un servicio de salud debe estar involucrado en la gestión de la información, contar con el software y las herramientas para realizar modelos predictivos que permitan establecer hipótesis y adoptar decisiones en salud.
Toda esta información está incluida en la facturación electrónica y en los RIPS, por lo tanto deben ser generados con información consistente, de la cual obtenemos estadísticas que nos permiten saber las mayores predisposiciones a enfermedades, conocer el perfil epidemiológico, de morbilidad y mortalidad del país, conocer cuál es la demanda de servicios para una población determinada, se asignen los recursos correspondientes y así responder de manera integral y efectiva a las necesidades de salud de los colombianos.
La Economía de la Reputación: ¿Una Divisa Futura?
Las fuentes proponen la «reputación» como una posible divisa del futuro. La identidad, vista como una colección de atributos verificados, forma la base de esta reputación. La validación consistente de estos atributos a lo largo del tiempo construye la reputación de un individuo o entidad. En el mundo digital, gestionar esta reputación se vuelve crucial, ya que influye directamente en las decisiones de realizar transacciones. Las tendencias sugieren que los bancos, con su infraestructura y confianza establecida, podrían actuar como custodios de la reputación en este panorama en evolución.
Banca Abierta y Finanzas Abiertas: Casos de Uso y Oportunidades
La Banca Abierta y las Finanzas Abiertas abren numerosas oportunidades para la innovación y mejora de las experiencias de usuario en varios servicios financieros, sobre los cuales empresas como Transfiriendo construyen sus propuestas de valor:
- Gestión Financiera Personal y Empresarial: La agregación de cuentas permite a los usuarios consolidar toda su información financiera en un solo lugar, proporcionando una visión holística de su situación financiera y permitiendo una mejor gestión y toma de decisiones financieras.
- Asignación de Crédito: El intercambio abierto de datos permite a los prestamistas evaluar con mayor precisión la solvencia crediticia, lo que conduce a productos y servicios de préstamos más personalizados y eficientes.
- Adquisición de Nuevos Clientes: Las plataformas de Banca Abierta pueden conectar a clientes potenciales con productos y servicios financieros adaptados a sus necesidades, simplificando el proceso y fomentando la inclusión financiera.
Las Finanzas Abiertas amplían la Banca Abierta al incorporar servicios financieros adicionales como seguros e inversiones. Este alcance más amplio permite un ecosistema financiero más holístico e interconectado, ofreciendo a los usuarios una gama más amplia de servicios y opciones dentro de una única plataforma.
Implementación de la Banca Abierta y las Finanzas Abiertas: Desafíos y Consideraciones
La realización del pleno potencial de la Banca Abierta y las Finanzas Abiertas requiere abordar desafíos clave:
- Regulación y Cumplimiento: Es primordial asegurar el estricto cumplimiento de las regulaciones evolutivas de privacidad y seguridad de datos. En Colombia, esto incluye leyes como la Ley de Habeas Data (Ley 1581 de 2012), que establece directrices para la recolección, procesamiento y almacenamiento de datos personales.
- Seguridad y Protección de Datos: Las medidas de seguridad robustas son esenciales para salvaguardar los datos de los usuarios y mantener la confianza en el ecosistema. Esto incluye la implementación de autenticación multifactor, protocolos de encriptación y auditorías de seguridad regulares.
- Interoperabilidad: Establecer estándares y protocolos comunes para el intercambio de datos asegura una integración fluida entre varias plataformas y servicios. Esto requiere colaboración entre instituciones financieras, TPPs y organismos reguladores para adoptar los estándares definidos.
- Confianza del Consumidor: Construir y mantener la confianza del consumidor es crucial para la adopción generalizada y el éxito de la Banca Abierta y las Finanzas Abiertas. La transparencia, la comunicación clara y las interfaces amigables que priorizan la privacidad de los datos son esenciales para lograrlo.
Datos Abiertos y el Contexto Colombiano
Los Datos Abiertos, caracterizados por la accesibilidad pública y la transparencia, juegan un papel crucial en una economía digital que funciona correctamente. En Colombia, el gobierno ha tomado medidas para promover los Datos Abiertos a través de iniciativas como el Portal de Datos Abiertos. Sin embargo, se necesita un mayor desarrollo, particularmente en el sector financiero, para realizar su pleno potencial. Esto incluye establecer marcos legales claros, promover la alfabetización de datos y fomentar la colaboración entre entidades públicas y privadas.
Puntos Clave y Conclusión
- La Banca Abierta y las Finanzas Abiertas ofrecen una oportunidad significativa para mejorar el ecosistema financiero colombiano, fomentando una mayor inclusión financiera, innovación y empoderamiento del usuario.
- Construir confianza a través de prácticas seguras de compartición de datos y marcos regulatorios robustos es fundamental para el éxito de estas iniciativas.
- La colaboración entre instituciones financieras, TPPs y reguladores es esencial para crear un ecosistema próspero y competitivo de Banca Abierta y Finanzas Abiertas.
- Priorizar la experiencia del usuario, la seguridad y la privacidad a través de interfaces bien diseñadas y medidas de seguridad robustas es primordial para la adopción generalizada y la sostenibilidad a largo plazo.
- Expandir las iniciativas de Datos Abiertos en el sector financiero colombiano es crucial para promover la transparencia, la innovación y el crecimiento económico.
Al adoptar los principios de Banca Abierta, Finanzas Abiertas y Datos Abiertos, Colombia puede desbloquear un futuro financiero más inclusivo, eficiente y centrado en el usuario.
Jaime Nariño
Gerente de Soluciones de Recaudos y Pagos